domingo, 6 de octubre de 2013

El Calentamiento y hábitos saludables


El Calentamiento. (Calentando motores)


PREGUNTAS MAS FRECUENTES

1.- ¿Qué es el calentamiento?
El Calentamiento es el conjunto de ejercicios que se realizan antes de hacer cualquier tipo de actividad física o deportiva para preparar al individuo para la práctica de la misma  y prevenir lesiones.
2.- ¿Cuáles son los objetivos del calentamiento ?
Preparar al individuo física (músculos, articulaciones,...), fisiológica (sistema cardiovascular, sistema respiratorio,...) y mentalmente (sistema nervioso central)  para el ejercicio, mejorar el estado de concentración, favorecer las relaciones mejorando el clima de trabajo y disminuir el riesgo de lesiones.
3.- Explica los dos tipos de calentamiento:
Existe un calentamiento general, que implica a todo el organismo y sirve para cualquier actividad en general, y un calentamiento específico, que está enfocado directamente a la actividad que vamos a realizar a continuación (a un deporte, juego o  actividad concreta).
4.- Cita las fases del calentamiento general estudiadas:
Son 4: desplazamientos, movilidad articular, estiramientos y juegos o ejercicios más intensos

                                                     




                             

Aunque a vuestra edad parezca innecesario (estáis siempre dispuestos para la actividad) el calentamiento previo a la actividad física es un hábito saludable que debéis empezar a trabajar desde el principio y que os va a ayudar a mejorar vuestro rendimiento y disminuir las lesiones a lo largo de vuestra vida activa.

Ejercicios típicos de calentamiento

El objetivo final es que seas capaz de realizar calentamientos de forma autónoma. Para ello, a continuación se detallan algunos ejercicios de cada una de las 4 fases:

1.- DESPLAZAMIENTOS: No son sólo carrera, aunque es la forma de desplazamiento más habitual. Podemos combinar la carrera con otros desplazamientos o ejercicios variados.

                                           
2.- MOVILIDAD ARTICULAR: Es importante que los movimientos sean lo más amplios posibles, utilizando todas las posibilidades de cada articulación.

                    

3.- ESTIRAMIENTOS: Para el calentamiento deben ser muy suaves, con tensión pero sin dolor. Su duración puede variar según nuestras intenciones / necesidades.

                 

4.- EJERCICIOS MAS INTENSOS: Ejercicios que impliquen movimientos rápidos y/o acciones intensas y explosivas. Esta fase debe ir lo más encaminada posible a la actividad que vamos a trabajar posteriormente.

                 

Vídeo : Fases del Calentamiento.




Por último un enlace imprescindible para conocer y realizar tu trabajo de clase sobre el Calentamiento.
                                                  
http://microcursos.inde.com/microcurso2/index.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario