Para comenzar esta iniciativa, que pretende ser un vehículo de comunicación entre los diferentes agentes que estamos involucrados en este apasionante mundo de la educación, así como, una útil herramienta de trabajo dentro de nuestra asignatura, me parece conveniente reflexionar, como maestro que soy, sobre algunas consideraciones generales que he encontrado expuestas en un artículo de Pere Marqués sobre los docentes:
"La educación cambiará si lo hace el profesorado".
"Las cosas no sólo son interesantes porque sí, sino porque nos afectan de algún modo en la vida cotidiana. Esto es necesario tenerlo en cuenta para saber estimular en el alumno el interés por la ciencia" (Manuel Toharia)
"El mejor legado que puede dejar no es lo que él sabe, sino enseñarles a que aprendan".
"El factor clave en la educación son los profesores" (informe Mckinsey)
Para mi, de manera general, hay muchos y diversos aspectos que inciden en la calidad y el éxito de la educación de nuestros hijos y alumnos, aunque, focalizaría el argumento en tres puntos básicos:
1.La formación y profesionalidad del docente.
2.Enseñanza - aprendizaje centrada en los intereses y capacidades del niño.
3.Buen clima de aula, centro y entorno.
Para ello, es necesario, que todos tengamos claro y consensuado las metas y hoja de ruta a seguir en la educación de nuestros hijos y alumnos, poniendo el énfasis en los tres aspectos básicos anteriores, adaptándonos siempre a la diversidad de capacidades de todos y cada uno de nuestros alumnos y buscando el pleno desarrollo de la totalidad de los diferentes aspectos de formación para su vida personal, social y profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario